La Sportspitality: la tendencia de hoteles junto a estadios deportivos

Es una moda global que comienza a ganar terreno en América Latina. Surge de la convergencia entre turismo, deporte y hospitalidad.

En ciudades como Denver, el fenómeno de la sportspitality ya está consolidado. El Rally Hotel, inaugurado en 2021 junto al estadio Coors Field, sede de los Colorado Rockies, es uno de los ejemplos más representativos de esta tendencia a nivel mundial. Con 182 habitaciones, se ha convertido en un epicentro para los seguidores del béisbol, quienes acceden a entradas exclusivas, recorridos VIP por el estadio y una ambientación temática que rinde homenaje al deporte. Sin embargo, como reconoce Walter Isenberg, CEO de Sage Hospitality Group, la empresa que opera el hotel, “no se trata solo de béisbol, sino de diseñar un activo que funcione los 365 días del año”. Por eso, el complejo McGregor Square alberga cine al aire libre, recitales y pista de patinaje, entre otras propuestas fuera de temporada.

El fenómeno no se limita a Estados Unidos. El resto del mundo, y particularmente América Latina, comienza a explorar este tipo de sinergias, especialmente en mercados donde el turismo deportivo crece de la mano de eventos internacionales y un renovado interés por los estadios como destinos en sí mismos.

En Santiago de Chile, el Estadio Nacional fue recientemente rodeado por un nuevo polo de desarrollo urbano que incluye un hotel de categoría media, servicios gastronómicos y espacios de coworking. Aunque aún no se trata de un complejo con foco turístico explícito, operadores locales señalan que el 20 % de los huéspedes en días de partido corresponden a viajeros de otras regiones del país o del exterior.

En Buenos Aires, algunos hoteles de la zona de Núñez y Belgrano han comenzado a ofrecer paquetes para extranjeros que viajan a presenciar partidos de River Plate o recitales masivos en el Estadio Monumental. Si bien no hay aún un desarrollo hotelero formal junto al estadio, se estudian propuestas en torno al nuevo polo comercial y cultural en construcción.

Asimismo, en Ciudad de México, el Estadio Azteca y su entorno son objeto de proyectos de renovación urbana con fuerte énfasis en el turismo. En vista al Mundial de Fútbol 2026, algunas cadenas hoteleras ya mostraron interés en establecer presencia permanente cerca de los recintos deportivos.

Según estimaciones de Technavio, el mercado global del turismo deportivo generará más de US$ 700 mil millones adicionales entre 2025 y 2029, impulsado tanto por eventos internacionales como por un mayor hábito de viaje asociado a competencias amateur, torneos regionales y actividades recreativas. 

Los hoteles junto a estadios no solo atraen a fanáticos por proximidad, sino que pueden cobrar tarifas más altas, vender experiencias personalizadas y fidelizar a un público de nicho.

También te podría gustar...