De la series al turismo, el «efecto White Lotus”

La exitosa serie no solo cautiva con sus tramas de intriga y sátira social, sino que también redefine las tendencias del turismo de lujo. 

Desde Hawái hasta Tailandia, cada temporada convierte sus escenarios en destinos de moda

Desde su estreno en 2021, The White Lotus ha demostrado ser mucho más que una serie de televisión. Con cada nueva entrega, los hoteles y destinos donde se desarrolla la historia experimentan un aumento notable en la demanda turística. La primera temporada, ambientada en el Four Seasons Resort Maui en Hawái, generó un auge en las reservas del exclusivo complejo. En la segunda, el San Domenico Palace en Taormina, Sicilia, vivió un fenómeno similar, con un alza importante en la afluencia de turistas atraídos por el aura de lujo y misterio que la serie proyectó en pantalla.

Ahora, la tercera temporada se traslada a Tailandia, específicamente a tres de sus destinos más icónicos: Bangkok, Phuket y Koh Samui. El Four Seasons Resort Koh Samui, uno de los escenarios clave de la nueva entrega, se perfila como el próximo epicentro del «set-jetting», una tendencia en la que los viajeros buscan replicar experiencias vistas en producciones cinematográficas y televisivas.

Turismo de lujo inspirado en la ficción

El impacto de The White Lotus en la industria hotelera es innegable. En Tailandia, hoteles como el Four Seasons Bangkok y el Amari Phuket ya empezaron a preparar paquetes exclusivos para los fanáticos de la serie. Algunas de estas experiencias incluyen cócteles temáticos, recorridos personalizados y servicios diseñados para sumergir a los huéspedes en la atmósfera de la producción.

Este modelo no es nuevo, pero The White Lotus lo llevó a otro nivel. La asociación entre HBO y la cadena Four Seasons va más allá de la simple selección de locaciones. En ediciones anteriores, el grupo hotelero ya había explorado estrategias similares con Emily in Paris, promoviendo su propiedad en Megève, Francia, con paquetes exclusivos para los seguidores de la serie de Netflix.

Un lujo en transformación

Más allá del incremento en las reservas, el fenómeno White Lotus puso en evidencia una evolución en el concepto de turismo de lujo. Si bien los hoteles tradicionalmente han sido espacios de ostentación, la serie contribuyó a resaltar una nueva vertiente del lujo: la exclusividad, la privacidad y la inmersión en ambientes cuidadosamente diseñados. Este cambio responde a la demanda de una clientela que busca no solo hospedaje, sino una experiencia integral que combine autenticidad con sofisticación.

Sin embargo, este sueño tiene un costo elevado, que puede alcanzar los miles de dólares por noche. Así se consolida la idea de que el fenómeno de turismo inspirado en la serie sigue siendo accesible sólo para una élite. Esta tendencia refuerza el rol de la ficción en la construcción del deseo turístico y plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de un modelo que prioriza el lujo y la exclusividad sobre el acceso masivo.

Viajar a través de la ficción

El impacto de The White Lotus no es un caso aislado. Desde hace décadas, el cine y la televisión han influido en los hábitos de viaje. Clásicos como Pretty Woman han mantenido al Beverly Wilshire de Los Ángeles como un destino icónico para los fanáticos del cine, ofreciendo paquetes que permiten revivir la experiencia de la película.

Lo que distingue a The White Lotus es su capacidad para transformar cada locación en un personaje más de la historia. Los hoteles y paisajes no son solo telones de fondo, sino elementos esenciales de la narrativa, lo que los convierte en lugares de culto para los espectadores. Con cada temporada, la serie no solo ofrece una historia nueva, sino también una invitación a explorar el mundo a través de su lente de lujo, intriga y crítica social.

Con Tailandia ahora en el centro del fenómeno, el «efecto White Lotus» sigue demostrando que el turismo y la ficción pueden ser aliados estratégicos, influyendo la manera en que los viajeros eligen sus próximos destinos.

También te podría gustar...