Costa Rica, un destino ideal para las familias colombianas

El país centroamericano sigue consolidándose como un destino ideal para las vacaciones familiares de los colombianos. El ingreso de turistas desde Colombia entre enero y mayo de 2025, tuvo un crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior.
De acuerdo con el Resumen de Movimientos Migratorios del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el ingreso de turistas colombianos a Costa Rica entre enero y mayo de 2025 registró un crecimiento del 3,5 % con relación al mismo periodo del año anterior. La conectividad aérea creciente entre los dos países y el interés en el ecoturismo han sido dos factores clave para este aumento que posiciona a Colombia como el primer mercado emisor sudamericano para el país centroamericano.
Los vuelos directos que ofrecen Avianca, Wingo y Copa desde Bogotá o Medellín permiten a las familias llegar a territorio costarricense en dos horas para así explorar sus diferentes ecosistemas. Por ejemplo, uno de sus grandes atractivos son los bosques nubosos de Monteverde, que cuentan con senderos de hasta 13 kilómetros, puentes colgantes y brinda la posibilidad de avistar quetzales, tucanes o ranas de ojos rojos.
Gracias a su dimensión, la conectividad creciente y su oferta turística versátil, Costa Rica permite que en tan solo unos días, los viajeros puedan combinar aventura en bosques y ríos, relajación en playas e inmersión en la rica cultura costarricense.
El impulso del turismo sostenible


Costa Rica cuenta con más del 26 % de su territorio protegido y la Certificación para la Sostenibilidad Turística (CST) vigente en numerosos operadores, ofreciendo así a los turistas una experiencia de aprendizaje sobre conservación, biodiversidad y compromiso social. La playa de Jacó Accesible es uno de los principales ejemplos, ya que es la primera en Centroamérica equipada con pasarela para sillas de ruedas, baños inclusivos y otras facilidades para personas con movilidad reducida.
Ireth Rodríguez, jefe del Segmento Vacacional del ICT, resaltó que la afinidad cultural entre los dos países ha sido fundamental para brindarle una mejor experiencia a los turistas colombianos. «La hospitalidad tica hace que los viajeros siempre quieran regresar. Además, no existe barrera idiomática, somos países hermanos, lo que facilita la experiencia para los turistas colombianos», explicó.