Argentina y sus Andes Patagónicos
Bosques milenarios, glaciares imponentes, ríos de deshielo, curiosidades de la naturaleza, santuarios naturales, sitios históricos y más: las regiones que se suceden a lo largo de la Cordillera, la última frontera de las Américas. Sus distancias son gigantescas y su diversidad asombrosa.
Bariloche
Es la capital turística de la Patagonia. Combina la infraestructura de una ciudad con un entorno natural imponente y de lo más variado, con montañas, lagos y bosques. Cuenta con una gran oferta gastronómica y cultural y la gama más completa del país de actividades al aire libre.
Qué hacer: recorrer el Circuito Chico y subir a los cerros Campanario y Otto. Visitar el Parque Nacional Nahuel Huapi y participar en las excursiones lacustres hasta la isla Victoria y el Bosque de Arrayanes, hacer trekking y pernoctar en los refugios de montaña de la región. Los prestadores locales proponen una multitud de actividades, experiencias y travesías, desde paseos en raquetas en los bosques nevados en invierno hasta paddle surf sobre las aguas del lago en verano. Además, Bariloche es un importante centro gastronómico, con un circuito de chocolaterías (algunas se visitan), de cervecerías artesanales y de regionales.
Consejos: el clima es cambiante y conviene llevar ropa adecuada, aun en verano. La ciudad cuenta con una de las mejores conectividades terrestre y aérea del interior del país.
El Bolsón y Paralelo 42
Esta región combina la tranquilidad de la vida rural con propuestas turísticas alternativas, entre huertas orgánicas, cerros boscosos y ferias artesanales. El Bolsón y sus alrededores promueven un estilo de vida en contacto con la naturaleza.
Qué hacer: caminatas al cerro Piltriquitrón y el Bosque Tallado, visitas a chacras productoras, ferias de artesanos, trekking en el Parque Nacional Lago Puelo, rafting en el río Azul, parapente, paseos en bicicleta por la Comarca Andina.
Consejos: ideal para el turismo sustentable y de bajo impacto. La zona ofrece alojamiento en cabañas, hosterías y eco-emprendimientos. Se accede por la Ruta 40 desde Bariloche o Esquel.
Esquel y Trevelin
En el corazón de los Andes de Chubut, Esquel y Trevelin son dos puntos de acceso al Parque Nacional Los Alerces, declarado Patrimonio Mundial. La influencia galesa en Trevelin se hace presente en la cultura y en la gastronomía.
Qué hacer: visitar el parque, hacer el recorrido del Viejo Expreso Patagónico La Trochita, recorrer el Museo Histórico Regional, degustar el té galés, realizar pesca con mosca, senderismo, visitas a chacras, cascadas y centros de interpretación.
Consejos: conviene combinar ambos destinos. La primavera y el verano son ideales para actividades al aire libre. Excelente oferta de alojamiento y gastronomía regional.
Mesetas del norte de Santa Cruz
Es una de las zonas menos transitadas del país, pero de gran valor escénico, arqueológico y paleontológico. Entre Esquel y Los Antiguos, la Ruta 40 atraviesa zonas escasamente pobladas y localidades aisladas en las inmensidades de la estepa. Es donde se puede captar la esencia de la Patagonia de los pioneros, todavía en pleno siglo XXI.
Qué hacer: visitar el Parque Patagonia, avistar fauna nativa (guanacos, choiques, pumas), explorar cañadones como el del río Pinturas, sitios arqueológicos como la Cueva de las Manos, y realizar senderos interpretativos.
Consejos: se recomienda el uso de vehículos 4×4. Hacer provisión de nafta. El clima puede ser extremo. La región cuenta con estancias y alojamientos rurales. Ideal para los amantes del turismo científico y de naturaleza.
El Chaltén
Es la capital nacional del trekking, enclavada en el Parque Nacional Los Glaciares. Su entorno montañoso convoca a caminantes de todo el mundo.
Qué hacer: senderismo al cerro Fitz Roy, laguna Capri, laguna de los Tres, mirador de los Cóndores, cerro Torre. Escalada, avistaje de aves, camping en zonas habilitadas.
Consejos: temporada ideal de octubre a abril. Hay alojamientos, servicios y centros de información turística. Es imprescindible reservar en verano, ya que la villa está ocupada al 100 %. Llevar abrigo y buen calzado. No hay señal constante de celular.
El Calafate
Principal portal al glaciar Perito Moreno, El Calafate es uno de los destinos más reconocidos de la Patagonia. El pueblo vive por y para el turismo y es conocido en el mundo entero.
Qué hacer: excursión al glaciar Perito Moreno, navegación por el lago Argentino, visita al Glaciarium y su bar de hielo, excursiones 4×4, cabalgatas, gastronomía regional.
Consejos: el clima es seco y frío incluso en verano. La ciudad tiene un aeropuerto propio. Reservar excursiones con anticipación. Buen nivel de servicios y variedad de alojamientos.