De Guadalajara a Bogotá con Volaris

La aerolínea mexicana de bajo costo anunció una nueva etapa de expansión desde su base estratégica en Guadalajara, Jalisco, al presentar cinco nuevas rutas, entre ellas una conexión internacional hacia Bogotá.
Con este anuncio, Volaris refuerza su consolidación en la capital jalisciense, donde actualmente opera un promedio de 90 despegues y aterrizajes diarios y concentra el 55 % de la oferta total de asientos. Para diciembre de 2025, la compañía prevé alcanzar por primera vez las 100 operaciones diarias desde esta ciudad.
Las nuevas rutas unirán a Guadalajara con cuatro destinos nacionales: Zihuatanejo, Puebla, Villahermosa y Durango, además de Bogotá, marcando así un nuevo hito en la conectividad internacional de la aerolínea desde el Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo y Costilla.
La ruta Guadalajara–Bogotá, sujeta a autorización de las autoridades correspondientes, comenzará a operar el próximo 4 de noviembre con dos frecuencias semanales, los martes y sábados. Los vuelos saldrán de Guadalajara a las 06:00 a.m., arribando a la capital colombiana a las 12:02 p.m.; el vuelo de regreso despegará de Bogotá a la 01:02 p.m., llegando a Guadalajara a las 05:21 p.m.
“El estado de Jalisco, y en específico la ciudad de Guadalajara, han sido pilares estratégicos para el crecimiento, la consolidación y el liderazgo de Volaris, además de ser nuestra base, nuestra casa. Cada vuelo que despega desde aquí lleva el talento, el empuje y la calidez de su gente, por eso Volaris es la aerolínea mexicana que tiene el mejor y más grande corazón tapatío”.
Enrique Beltranena, CEO de Volaris.

Actualmente, Volaris ofrece 53 rutas desde Guadalajara, de las cuales 23 son internacionales, incluyendo 21 a destinos en Estados Unidos, una a San José, Costa Rica, y ahora Bogotá. Tan solo en 2024, transportó 9.4 millones de pasajeros desde y hacia esta ciudad.
Además, Volaris mantiene un sólido compromiso con el desarrollo económico y laboral en Jalisco. La compañía tiene un promedio de 28 aeronaves pernoctando en Guadalajara, donde emplea directamente a 1535 colaboradores, entre pilotos, sobrecargos, personal de mantenimiento, atención al cliente y administrativos, además de generar cerca de 700 empleos indirectos en servicios aeroportuarios.
En términos de impacto económico, la derrama asociada a los vuelos de Volaris desde y hacia Jalisco se estima en 1500 millones de dólares anuales, consolidando a la aerolínea como un actor clave en el turismo y la conectividad regional.
Durante el evento, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, celebró la llegada del avión número 150 a la flota de Volaris – todos modelos de la familia Airbus A320 – y propuso que dicha aeronave lleve un nombre con identidad tapatía. El mandatario sugirió que se realice una consulta ciudadana para que los usuarios en el estado elijan el nombre del avión.
“Esto es crecer al estilo Jalisco: brindando certezas para que las empresas se expandan, venga más turismo y podamos transportarnos de manera nacional e internacional en aviones de primer nivel”, afirmó el gobernador.