Cinco planes para disfrutar el ‘Día de Muertos’ en México

El 1 y 2 de noviembre se celebrará el ‘Día de Muertos’, una tradición mexicana que ha contagiado a gran parte del mundo. Algunos de los planes para disfrutar son: el Festival de las Flores de Cempasúchil y la Mega Procesión de las Catrinas.

México se convierte en un país lleno de colores, flores y memorias para celebrar el Día de Muertos. Esta tradición antigua, declarada en 2008 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, busca honrar con alegría y respeto a los seres queridos que ya no están. Para conmemorar esta festividad se han organizado diversos eventos que ofrecerán a visitantes y residentes la oportunidad de vivir a fondo la riqueza cultural y espiritual de esta celebración única.

Uno de los eventos más destacados es la representación de la leyenda de La Llorona en Xochimilco. Hasta el 17 de diciembre, en el Antiguo Canal Cuemanco, se realizarán recorridos que culminan con una escenificación de esta leyenda mexicana. Con tres funciones diarias (7, 9 y 11 p.m.), los visitantes podrán sumergirse en la mística de Xochimilco.Este evento promete una experiencia inmersiva en la leyenda, en un lugar lleno de historia.

Otro atractivo es Mexicráneos, una exhibición gratuita en el Parque Bicentenario que estará abierta hasta enero de 2025. Esta exposición incluye doce calaveras gigantes inspiradas en la naturaleza del parque, que ofrecen un espectáculo de diseño y color ideal para toda la familia. El arte de estas calaveras está lleno de simbolismo y creatividad, y es una oportunidad para disfrutar de obras originales mientras se conoce más de la cultura mexicana.

El Festival de las Flores de Cempasúchil, en el Paseo de la Reforma, es otro de los eventos destacados. Este festival, ubicado entre el Ángel de la Independencia y la Glorieta del Ahuehuete, está enfocado en la venta de cempasúchiles, la flor tradicional que guía a los espíritus. Aquí, los visitantes también podrán adquirir recuerdos únicos de la temporada y apreciar la belleza de esta emblemática flor que llena las calles de color y simbolismo.

La Mega Procesión de las Catrinas, programada para el 27 de octubre, invita a los asistentes a vestirse y maquillarse como catrinas en homenaje a esta temporada. El evento, que comienza a las 6:30 p.m. en el Paseo de la Reforma, se complementará con maquillaje gratuito en la Glorieta de Diana Cazadora a partir de las 12 p.m., creando una atmósfera festiva y simbólica que resalta la esencia del Día de Muertos en México.

Finalmente está el Gran Desfile de Día de Muertos, conocido popularmente como el «Desfile de James Bond», este evento ofrece cada año a sus asistentes un espectáculo vibrante lleno de música, colores, catrinas y calaveras. Este año, el desfile comenzará a las 2:00 p. m., recorriendo la ruta de Paseo de la Reforma desde la Puerta de Leones hasta el Zócalo.

También te podría gustar...