Las 5 tendencias en Crucero para 2025
Con cifras récord y un aumento sostenido de nuevos pasajeros -especialmente entre los más jóvenes-, las compañías están transformando sus propuestas para adaptarse a un viajero más exigente, conectado, saludable y con intereses más diversos.
Les presentamos cinco tendencias que marcarán el rumbo de los cruceros este año, según los directivos y especialistas del sector.
1. Bienestar a bordo: el nuevo lujo es sentirse bien
La salud y el bienestar se han convertido en pilares fundamentales para la experiencia de viaje. Las navieras de lujo como Regent, Celebrity o Scenic están elevando la apuesta con experiencias diseñadas para reconectar cuerpo y mente. Hay suites con productos ecológicos, menús saludables, clases de yoga y meditación, terapias holísticas e incluso talleres de cocina consciente o sesiones de sanación con cuencos tibetanos.
Los itinerarios “wellness” ya no son una rareza: hay cruceros temáticos dedicados al yoga, a la nutrición o al descanso activo, con acceso a expertos a bordo. También se destacan propuestas como la de Celebrity Edge, con su categoría AquaClass que ofrece una experiencia integral de relajación.
2. Más allá del mar: gastronomía y cultura en cada puerto
El nuevo lujo no solo está en el barco. Las excursiones en tierra ganan protagonismo con actividades auténticas y locales. En 2025, compañías como Regent Seven Seas y MSC Cruises están apostando por experiencias culinarias inmersivas, de la mano de chefs regionales y sommeliers locales. Portugal, Grecia, Italia, Turquía y Colombia están entre los destinos más solicitados para este tipo de vivencias.
Además, se incrementan las estadías nocturnas en puerto y los itinerarios con enfoque cultural. Viajeros que antes optaban por recorrer Europa en tren ahora eligen hacerlo navegando y desembarcando cada día en un sitio distinto, sin tener que empacar y desempacar.
3. Cruceros multigeneracionales y escapadas cortas
Los viajes familiares con tres, cuatro o incluso cinco generaciones son otra gran tendencia. Cruceros como los de Disney, Royal Caribbean y Princess ofrecen un universo de actividades para cada edad: clubes infantiles, áreas de relajación para adultos, entretenimiento permanente y múltiples opciones gastronómicas.
Al mismo tiempo, las “seacations” (vacaciones cortas en el mar) ganan fuerza entre millennials y Gen Z, que buscan escapadas de 2 a 4 noches con todo resuelto. La comodidad de no tener que organizar traslados, ni preocuparse por vuelos o alojamientos en temporada alta, convierte al crucero en una opción eficiente y divertida.
4. Destinos remotos, sustentables y diferentes
La búsqueda de lugares únicos y menos masivos sigue en ascenso. En 2025, se imponen los destinos de expedición como Antártida, Noruega, África o Egipto, con experiencias de turismo consciente y de bajo impacto ambiental.
Navieras como Hurtigruten han desarrollado itinerarios bajo el concepto de “coolcations”, donde se combinan auroras boreales, travesías en trineo o noches en iglús con techo de vidrio. Disney Cruise Line, por su parte, anunció que sus próximos cuatro barcos —a estrenarse entre 2027 y 2031— serán propulsados con combustibles limpios como metanol renovable, marcando el rumbo hacia una flota más ecológica.
Por su parte, los cruceros consecutivos (combinar dos o tres viajes seguidos) se vuelven una tendencia creciente entre quienes buscan una inmersión más profunda en cada destino.
5. Primerizos, viajeros solos y nómadas digitales
Uno de cada tres pasajeros en 2025 será primerizo, y la franja etaria entre los 30 y 40 años crece como nunca. Los viajeros valoran la posibilidad de recorrer varios destinos sin complicaciones, disfrutando del confort y la seguridad de un hotel flotante.
El crucerismo en solitario también se consolida. Líneas como Hurtigruten, NCL y varias fluviales han eliminado o reducido los suplementos para pasajeros solos, e incluso han creado camarotes diseñados especialmente para ellos.
Y en tiempos de trabajo remoto, cada vez más personas combinan vacaciones y productividad a bordo. Las navieras mejoran su conectividad Wi-Fi y adaptan espacios para quienes trabajan mientras navegan. Esta tendencia se potencia con los llamados “set-jetters”, viajeros que recorren lugares icónicos de películas y series, especialmente en el Mediterráneo.